top of page

"El triple plan" en La Vega Cultural

  • untraguito
  • 20 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

La Vega, Cundinamarca, tiene entre muchas cosas este triple plan: música, cultura y “relax”. A sólo una hora de Bogotá, o hasta menos cuando el conductor va de afán, encontramos este cálido municipio que nos deleita con el famoso concurso Nacional de Bandas Musicales Juveniles. Este concurso nació hace 28 años y se caracteriza principalmente por atraer bandas de todo el país que compiten por el título del mejor intérprete de ritmos colombianos.​​

Cada año el concurso hace un homenaje a maestros del folclor Colombiano. Por ejemplo, en su última versión en octubre de 2015, los participantes hicieron homenaje al Maestro José Benito Barros, conocido por canciones como La Piragua y Momposina. ¿Le suenan?




Este concurso es una fiesta andante por las calles del pueblo. Al compás de trompetas, tubas, redoblantes, clarinetes, saxofones y más, La Vega se convierte en un gran festival musical tanto para sus habitantes como para los turistas. Asistir a este tipo de eventos no sólo es un deleite para sus oídos sino que también estimula a los jóvenes a seguir dedicando su tiempo a la música. Y, ¿por qué no? presenciar el Concurso Nacional de Bandas Juveniles puede servir de inspiración para que usted o sus hijos comiencen a practicar un instrumento. ¡Hermoso hábito!




En una sociedad llena de nuevos géneros musicales que carecen de identidad y calidad, los concursos de bandas como el de La Vega demuestran que aún es posible conservar el folclor nacional a través de la disciplina y la calidad instrumental. Interpretar música colombiana en vivo y coordinar los sonidos entre más de diez instrumentos exige muchas horas de práctica diarias y el hecho de que sean los jóvenes quienes protagonizan este evento cultural nos da una esperanza de que la música Colombiana vivirá por mucho tiempo. Apoyar este gran evento es un “gana-gana”: Disfruta usted con su gente y apoya la cultura en uno de los mejores climas cerca de Bogotá.

Ahora bien, toda buena fiesta necesita de un buen menú. Así que mientras se divierte con la música, puede compartir con sus acompañantes un piquete “triveguno”. Este plato típico del municipio generalmente se compone de gallina, carne de res, papa, plátano, chorizo y yuca. Acompáñelo con un refajo para quedar lleno y satisfecho. Más tarde, de onces o postre, no se pierda los ricos resobados, que para quienes no los conocen son una especie de roscones con textura de galleta, que tienen bocadillo en su interior y un rico toque de azúcar en la capa superior. Deliciosos y muy típicos de La Vega.


Nuestro consejo: No se limite a estar en una casa, finca u hotel todo el tiempo. Conocer la región, su gente, la gastronomía y participar de los eventos culturales es importante ya que estimula la curiosidad y el ingenio de su viajero interior. Organice su tiempo y sáquele provecho a la Vega. Qué tal algo así como… en la mañana, estar en la piscina disfrutando del sol y de un delicioso desayuno. Al medio día y tarde, pasarla en el pueblo gozando de las bandas musicales y de los piquetes. Por la noche, disfrutando del cierre del evento cultural que siempre tiene un invitado sorpresa especial. Y más tarde, regresar a su lugar de estadía para hacer una fogata y departir con sus amigos y familiares.

Recuerde que muy cerca de Bogotá hay un lugar en el que es posible encontrar el triple plan: música, cultura y “relax”.



 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2015 Blog un traguito & Tu tienda.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page