La Ruta Gualiva: La Vega, Nimaima, Vergara, Nocaima.
- tutienda
- 23 ene 2016
- 5 Min. de lectura
La ruta Gualiva es una alianza turística entre los municipios de La Vega, Vergara, Nimaima y Nocaima. Estos territorios que algún día fueron habitados por Indios Panche hoy son un complejo de turismo extremo y ecológico.
La alianza está pensada hacia el fortalecimiento de la economía de estos municipios por medio del turismo y todo lo que lo rodea. Cada lugar en la Ruta tiene una serie de atractivos, productos y servicios únicos, que al integrarse hacen un complemento perfecto para brindar las mejores experiencias turísticas en un recorrido sin igual. Si se viaja desde Bogotá hacia los Municipios se recomienda empezar la ruta en La Vega y luego continuar con los otros lugares sin importar el orden.
Municipio de La Vega: Hoteles a tu medida y turismo ecológico.
Empezamos la ruta Gualiva en La Vega por ser el lugar con mejor servicio y capacidad hotelera. Este municipio cuenta con más de 30 hoteles registrados legalmente. Según representantes de la oficina de turismo de la Alcaldía “la gente se hospeda acá en La Vega, participa de varias actividades ecológicas relajantes como la visita a la laguna Tabacal y luego se desplaza por ejemplo hacia Nimaima-Tobia para hacer actividades más extremas como Cannyoning o Rafting”.

Lo anterior no significa que en los otros municipios de la ruta no existan opciones de hospedaje. Lo que sucede es que La Vega tiene más cantidad de hoteles, mejor calidad en el servicio, infraestructura moderna y mucho comercio complementario. Es decir, restaurantes, supermercados, panaderías, droguerías etc. lo cual hace que tanto los habitantes como los turistas cuenten con servicios de todo tipo muy cerca de su lugar de hospedaje o a un domicilio de “distancia”.
El gobierno del municipio ha dedicado esfuerzos al mejoramiento de los estándares de servicio y se ha encargado de que los hoteles cumplan con normativa turística. De esa manera se garantiza a los turistas de la ruta Gualiva que las mejores opciones de hoteles las encontrará en La Vega, Cundinamarca. Además de los hoteles, varias fincas del sector ya se están convirtiendo en hospedajes. Sin embargo, la oficina de turismo de la alcaldía confirma que están apenas en proceso de reconocimiento de estas fincas como hoteles legítimos.
Aunque La Vega resalta en la Ruta de Gualiva por su sector hotelero, también se destaca en el turismo por las siguientes actividades y lugares para visitar.
Actividades que puedes hacer en la Vega:
-Cerro del Butulú: Caminata ecológica, mirador.
-Cascada Petaquero: Caminata ecológica.
-Parque ecológico Jerico: Pesca, interacción guiada con animales de la región.
-Laguna del Tabacal: Caminata y bellos paisajes.
-Parapente y cuatrimotos (¡NUEVO!): Massai-Mara es la empresa encargada de este deporte extremo en el municipio. “Chocolate” como le dicen algunos que lo conocen en La Vega, es el dueño de una hamburguesería muy conocida en el sector y también el pionero del parapente en el municipio. Este emprendedor ha decidido llevarle diversión extrema a turistas y habitantes sumando así el parapente a la cada vez más larga y atractiva lista de cosas que hay para hacer en la Vega. Los despegues se hacen desde el hermoso cerro del Bululú durante el día y la noche. Hay planes que incluyen paseo en cuatrimoto y almuerzo. Vuelos desde 100.000 pesos.
Para que te hagas una idea de cómo es el parapente en La Vega te recomiendo ver este video hecho por los propietarios de Massai-Mara.
También te dejo una lista de los principales hoteles en La Vega:

Lista de hoteles facilitada la Alcaldía de La Vega.
Municipio de Nimaima (Tobia): ¡turismo de aventura!
Y seguimos en nuestra Ruta de Gualiva. Después de dejar las maletas en la Vega y pasar unas horas o un día disfrutando de las actividades turísticas y gastronómicas, nos escapamos a Nimaima. En Nimaima se encuentra ubicado Tobia, un pequeño pueblo lleno de belleza natural el cual se ha dedicado al desarrollo de los deportes extremos. Queda a una distancia de 75 km de Bogotá, unos 20 km de la Vega y su clima promedio es de 23º. Nimaima (Tobia) está rodeada por los ríos Negro, Villeta y Pinzaima en los cuales se practica canotaje de tipo 3 y 4. Además de los ríos, Nimaima cuenta con quebradas y cascadas perfectas para practicar rapel.

Aquí te dejo algunas de las actividades que puedes realizar en Tobia, Nimaima:
-Visita al parque Las Salinas: Nacimiento de sal natural.
-Cascada Brandillas y quebrada del tigre: ¡Perfectas para los amantes del rapel!
-Cerro Sautatumì: Es el cerro màs alto de Nomaima desde el cual se pueden apreciar espectaculares paisajes.
-Laguna Santa Bárbara: aquí podrás pescar mojarra, bagre, boca chico y más…
-Cabalgatas: Conoce las fincas de Nimaima y el proceso de producción de la panela mientras disfrutas de una cabalgata.

-Cannyoning: Camina durante más de una hora por las quebradas El Tigre y La Berbería.
-Canopy: cuélgate de las cuerdas y atraviesa ríos y montañas a una velocidad de hasta 870 km/h.
-Torrentismo: Desciende bajo el agua 60 metros de altura.
Municipio de Vergara: ¡Bungee Jumping y más!
Los municipios de Vergara y Nimaima son tan cercanos que tienen características climáticas y geográficas similares. Así mismo, la oferta turística es parecida. Allí encontraremos la gran Quebrada El Palmar de la cual derivan más de diez cascadas en donde se puede practicar torrentismo y rapel. Aquellos que deseen practicar algo más extremo como Bungee Jumping, puede visitar el puente Los Dolores o el salto de los pichones. Para los curiosos e intrépidos está la espeleología y para quienes quieran disfrutar de un baño saludable las aguas termales son la mejor opción. Como puedes, Vergara tiene algunas actividades que no se encuentran en Nimaima. Mi concejo es que te programes para visitar los dos lugares.
Municipio de Nocaima: ¡La vitrina de las aves!
Nocaima se encuentra ubicado a 66 km de Bogotá y a escasos minutos de La Vega. En La Ruta Gualiva, Nocaima es un destino por el que vas a tener que pasar. Aunque ofrece paquetes turísticos que incluyen deportes extremos, este municipio se reconoce mucho más por ser el hogar de aves hermosas que los turistas podrán observar y si quieren, fotografiar. Sin duda, Nocaima es un paraíso de la ornitología que no hay que dejar de visitar.
La Ruta Gualiva es un ejemplo de cooperación y desarrollo sostenible. Los municipios que la conforman reconocen sus fortalezas y debilidades para ayudarse entre sí y mostrarse como un sólo destino. Se complementan en una especie de trueque que se da gracias a la cercanía entre los municipios y a sus condiciones climáticas y geográficas. Las alcaldías de los cuatro municipios están trabajando fuertemente para brindar, a tan solo una hora de Bogotá, hermosos destinos en un recorrido ameno y divertido.
Comments