top of page

La Vega, Cundinamarca: Una economía en crecimiento.

  • untraguito
  • 19 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

La Vega es uno de esos municipios a los que uno deja de ir un tiempo y cuando regresa no lo puede reconocer. Su desarrollo en los últimos años ha sido tan rápido que vale la pena examinar qué está ocurriendo allí.

Un día soleado vamos llegando al municipio en el que hace unos años tan sólo había un par de hoteles, unas cuantas piscinas públicas, un parque central con una tarima pequeña y algo de comercio. Hoy no nos dejamos de sorprender al ver sus calles llenas de restaurantes, hoteles, apartamentos, panaderías, un parque central remodelado para eventos y mucha más gente por las calles del pueblo.

Se puede ver el movimiento del comercio, los turistas en cuatrimotos por las calles emprendiendo aventuras ecológicas, los domicilios de pollo asado que van hacia las fincas y la gente comiéndose un “cholao” al lado de la parroquia San Juan Bautista.

Conversamos con Javier Caballero, Director de la secretaria de productividad y competitividad de la Alcaldía y nos dio suficiente información para afirmar que La Vega se está convirtiendo en un municipio turístico. La economía que antes se centraba en la agricultura, ahora está siendo desplazada por el turismo.

Una de las razones principales por las que se da este desplazamiento de actividad económica es que los hijos de los campesinos, las nuevas generaciones, ya no se están dedicando al campo. Ellos prefieren continuar con sus estudios superiores, irse a la ciudad o dedicarse a una actividad comercial en el pueblo que les ofrezca un mejor futuro económico. A pesar de esto, la secretaria de productividad sigue trabajando de la mano de los campesinos en la producción de panela, plátano, café, cítricos, entre otros. La Alcaldía acompaña a estos pequeños productores agrícolas, fortalece sus conocimientos y resalta la importancia de los recursos naturales en la región.

Sin embargo, hay que reconocer la conversión de la economía interna del La Vega pues la demanda de los habitantes y la constante presencia de la población fluctuante están pidiendo otros productos y servicios que el sector agrícola no puede ofrecer.

El fenómeno turístico en un municipio emergente

¿Por qué ponerle atención a un lugar que se está convirtiendo en destino turístico?

Primero que todo, el valor de la tierra va en incremento. Así pues, una inversión ahora puede significarle buenas ganancias en un corto periodo de tiempo. Por ejemplo, si hoy compra un terreno o una casa en “X” millones de pesos, en un año esta misma propiedad puede haber aumentado su valor de venta significativamente. En la carretera principal de la Vega, la autopista Medellín, hay algunas casas grandes en venta. Indagando un poco por la zona, el metro cuadrado de estas casas a la venta está entre 2.000.000 y 4.000.000. El valor real de estas propiedades no está en su infraestructura sino en su terreno y ubicación. Se trata de áreas de 300 metros cuadrados o más en donde se puede construir hoteles, apartamentos o locales. Un dato interesante para aquellos que están buscando invertir fuera de la ciudad.

Segundo, se abren nuevas oportunidades de negocio. Por ser un municipio emergente, usted puede ser el pionero en muchos negocios y tendencias de consumo.

Tercero, La Vega se encuentra a sólo una hora de Bogotá. Cuenta con una vía en muy buen estado por la que hay que pagar un sólo peaje de 8600 pesos (si usted viaja en carro). ¡Ah! No debemos olvidar que están trabajando en la construcción de la doble calzada lo cual hará que nos desplacemos más rápido y seguro.

Cuarto, Viajar en flota es una buena opción. Orlando, un conductor de flota Águila nos cuenta que el servicio de flotas es muy bueno. “La primera flota sale de la Vega a las 4:30 am y la última sale a las 8:30 pm. Cada 5 minutos está saliendo una flota con destino a Bogotá” dice el señor Orlando. Y nosotros definitivamente le creemos, pues al observar el punto desde donde salen las flotas de La Vega, la frecuencia es impresionante. Precisamente cada 5 minutos sale una de ellas. “El precio del pasaje es negociable”, continua el señor Orlando quien ha trabajado en esta ruta por más de tres años. “Entre semana puede llegar a costar 8.000 pesos. Y los fines de semana entre 11.000 y 12.000 pesos.”

Quinto, El recorrido de Bogotá-La Vega-Bogotá está rodeado de paisajes maravillosos. Un recorrido para disfrutar y contemplar el esplendor de las montañas.

Sexto, Tiene un clima perfecto para quienes gozan del calor pero huyen de los extremos. Su temperatura promedio es de unos 23º. Tiene hoteles de varios rangos, para todos los gustos. Así mismo cuenta con fincas para arrendar.

Hotel La Moncloa, sobre la vía principal La Vega-Villeta.

Séptimo, gracias a su situación geográfica hay varias actividades turísticas para disfrutar a bajo costo.

En la imagen: Laguna Tabacal y Cerro Bululú (Imagen de la Alcaldía de La Vega)

Vale la pena visitar la Vega y ¿por qué no? considerar la idea de invertir en este Municipio. El turismo genera mucho comercio y de todo tipo. Por ejemplo, nos causa curiosidad los muchos negocios que hay de venta de flotadores y artículos para piscina. Además de ser muy pintorescos y darle un toque divertido al paisajismo del pueblo, la cantidad de flotadores que hay a la venta por las calles del pueblo, casi como si fueran pan, son un símbolo del turismo que ha venido incrementando en este hermoso municipio.

¿Se puede vivir de flotadores? Por supuesto. En un municipio donde habitantes y turistas quieren disfrutar del clima en el rio o la piscina.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2015 Blog un traguito & Tu tienda.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page